Diferencias entre Windows 7 OEM o Retail.



Datos:
Diferencias entre OEM y RETAIL | 32 Bits o 64 bits | Lite o Full

Info:
Alguna vez te has preguntado que diferencia hay estre la version OEM y RTM de Windows 7 bueno pues aqui te tengo la respuesta:

Respuesta:
VERSIONES OEM:

Las versiones OEM (Original Equipment Manufacturer) pueden referirse tanto a hardware como a software.

En el caso concreto de software, una versión OEM implica que su venta está siempre ligada a un equipo nuevo, cosa que especifica claramente, estando prohibida explícitamente su venta si no forma parte de un todo junto con este. Una versión OEM está ligada al equipo con el que se ha comprado, no pudiendo utilizar ni tan siquiera en el caso de haber una sustitución del equipo por otro, salvo que esta sustitución sea por motivos de garantía, no pudiéndose vender o ceder los derechos de su utilización ni su propiedad, salvo que esta sesión incluya el conjunto del equipo al que está ligada.
Su precio es bastante inferior al de una versión RETAIL y el soporte técnico de este software corre a cargo del vendedor del equipo, no del fabricante de dicho software, aunque este punto depende del acuerdo establecido entre las partes (fabricante del software y distribuidor del hardware).

ESTO QUIERE DECIR QUE ES LA VERSION QUE TRAEN LA COMPUTADORAS MAS RECIENTES Y CHINGONAS.

En cuanto a su presentación suele ser mucho más simple que la de una versión RETAIL, limitándose esta en muchos casos a una simple bolsita de plástico o papel conteniendo tan solo el soporte del programa y la licencia del mismo.

Ultimamente, en muchos fabricantes de ordenadores las versiones OEM están siendo sustituidas por las llamadas Versiones de distribución por licencia. Se trata de una modalidad en la que el fabricante adquiere un determinado número de licencias para distribuir con equipos nuevos, pero sin facilitar un soporte físico (normalmente grabada en una partición oculta del disco duro), comprometiéndose dicho fabricante a poner los medios necesarios para evitar el uso de dicho software en ordenadores que no sean en los que lo ha preinstalado.

En cuanto al hardware, el término OEM se refiere más al sentido de ''sin embalaje'' que al concepto de software distribuido como parte de un todo.

Aunque rigen los mismos términos que para el software, en el caso del hardware los límites son más amplios, incluyendo la venta de material como repuesto o incluso considerándolo como ampliación de un equipo.

Muchas veces se incluye en este concepto de hardware OEM a aquel hardware que por diversos motivos ha perdido su embalaje original.

Siempre es más barato que el mismo producto en versión RETAIL, pero suele carecer de embalaje o limitándose este a una simple bolsa de plástico o a una caja de cartón sin serigrafia.

También carece de posible software adicional y complementos adjuntos al mismo (cables, conectores, etc.), salvo que este sea necesario para su funcionamiento, así como de libro de instrucciones, limitándose este a un simple folleto. Normalmente en una versión OEM de software si están incluidos los drivers necesarios para su funcionamiento, pero este punto no supone una obligatoriedad por parte del fabricante de suministrarlos físicamente, pudiendo limitarse a indicar el sitio de donde conseguirlo o bien proveer de una copia de dichos drivers cada x número de unidades compradas por el distribuidor.

En cuanto a la garantía de estos productos, es el vendedor de los mismos el responsable de esta, salvo indicación explicita en contra, que debe constar en los términos de la factura.

Existe un tercer apartado en cuanto a hardware. Se trata de las versiones BULK. En este caso se trata de versiones de venta al público a bajo coste, careciendo de embalajes y posible software adicional, pero debiendo contener tanto los drivers del mismo como el cableado y complementos que sean necesarios para su funcionamiento

Lo que si debe quedar muy claro es que, ya se trate de software o de hardware, el producto motivo de la licencia o venta es exactamente el mismo que en su versión RETAIL, con idénticas prestaciones y especificaciones en ambas versiones.

VERSIONES RETAIL:

Son las versiones, tanto de software como de hardware, destinadas a su venta directa al usuario final.

Son más caras que las versiones OEM (en algunos casos mucho más caras), pero también tienen una serie de diferencias con este.

En el caso del software, compramos dicha licencia sin limitación del destino de la misma (salvo la estipulada por el fabricante de este software, que suele ser siempre la limitación de una licencia por equipo).

Esto implica que, siempre que desinstalemos de nuestro equipo y dejemos de usar dicho software, podemos vender o ceder el mismo.

El soporte de dicho software corre a cargo del fabricante del mismo (en los términos y condiciones que figuren en el contrato de este).

El embalaje del mismo también es diferente, consistiendo en una mejor presentación (caja serigrafiada, estuche con carátula, etc), incluyendo normalmente un pequeño manual de instalación y, en muchos casos, de uso del mismo.

En cuanto al hardware, las versiones RETAIL ven siempre con su embalaje original y precintado, conteniendo este una serie de complementos (cables, adaptadores, etc.), así como un soporte (normalmente un CD) con los drivers y el software extra (también llamado Bonus pack. Debe contener también un manual de instalación y funcionamiento (en la CEE, obligatoriamente en el idioma del país donde se vende).


Related Articles :


Stumble
Delicious
Technorati
Twitter
Facebook

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias men siempre me pregunte la diferencia, esto me aclara mis curiosidades. Norberto

Anónimo dijo...

Gracias, amigo. Esto aclaró algunas dudas que tenía.

Publicar un comentario

Lea las reglas:

[D.F. Rules]

Solo serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:

1-Su comentario debe estar relacionado al contenido del post
(Agradecimientos, sugerencias, etc.)
2- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
3- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
4- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
5- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links
(para ello ve a la Seccion de Web`s Amigas y llena el formulario).
6- Ofensan personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.


Los comentarios publicados no reflejan la opinion de
Descargas Facilitas

SI TU COMENTARIO NO CUMPLE LAS REGLAS SERA BORRADO

Gracias

VIDEO :)

ElTutoTV

BloggerStudios

 

Descargas Facilitas Copyright © 2010 Premium Wordpress Themes | Website Templates | Blogger Template is Designed by Lasantha.